Fajas colombianas: un símbolo de éxito y liderazgo mundial
Innovación
Oct 17, 2025
0 Views
Fajas colombianas: un símbolo de éxito y liderazgo mundial
Las fajas y prendas de control se han convertido en uno de los productos insignia de la moda colombiana. El país no solo es reconocido por su creatividad y calidad en confecciones, sino que ha logrado consolidarse como principal exportador de fajas en las Américas y el segundo a nivel mundial, solo detrás de China .
Este liderazgo no se alcanzó de la noche a la mañana. Desde sus inicios, cuando las llamadas “cinturillas” eran las piezas más comunes, la industria ha evolucionado hacia un portafolio diverso que incluye bodys, jeans de control, conjuntos y enterizos. Hoy, estas prendas no solo cumplen una función estética, sino que también tienen aplicaciones médicas y posoperatorias, lo que amplía aún más su mercado .
Según cifras del DANE, en 2024 Colombia exportó más de 1.300 toneladas de fajas y prendas de control, con un valor superior a 54 millones de dólares . Los principales destinos de estas exportaciones son Estados Unidos y México, mercados en los que el diseño, la calidad y la innovación colombiana han encontrado gran aceptación. Además, el sector ha logrado mantener negocios anuales por más de 55 millones de dólares en promedio, demostrando su estabilidad y capacidad de crecimiento .
El éxito de las fajas se enmarca en un contexto más amplio: el crecimiento sostenido de la industria de la moda colombiana. De acuerdo con cifras de Inexmoda, en el primer semestre de 2025 el país registró un avance del 3 % en sus exportaciones de textiles y moda. Colombia lidera en Suramérica en la exportación de productos como ropa interior y jeans, ocupa el primer lugar en confecciones de tejido plano en la región y se posiciona como principal exportador de vestidos de baño en Suramérica y el segundo en América Latina y el Caribe . Estos datos reflejan un sector que, en los últimos cinco años, ha crecido un 7 %, consolidándose como motor económico y embajador de la innovación nacional .
En este ecosistema, los telares circulares juegan un papel clave en la creación de tejidos de alta calidad para la confección de fajas. ITG Colombia, como representante de marcas líderes en maquinaria textil, ofrece telares circulares que permiten a las empresas producir telas con elasticidad, resistencia y confort, características esenciales para prendas de control que conquistan los mercados internacionales. Contar con esta tecnología asegura a los confeccionistas un producto final competitivo y de excelencia.
El reconocimiento internacional de las fajas colombianas responde a varios factores: el uso de materias primas de calidad, el desarrollo de tecnologías textiles de última generación, y la habilidad de los diseñadores y confeccionistas para combinar funcionalidad con estética. Además, el auge de las tendencias relacionadas con el bienestar, la moda funcional y la sostenibilidad ha impulsado aún más la demanda.
En conclusión, las fajas y prendas de control no son solo un producto exitoso: representan la capacidad de la moda colombiana para competir y liderar en escenarios globales. Con innovación constante, visión empresarial y un compromiso con la calidad, este segmento seguirá siendo un orgullo del país y una oportunidad de crecimiento en la industria textil y de confecciones.